Menorca



Esta vez decidimos hacer un viaje tranquilo, el objetivo era buscar un sitio donde relajar-nos, descansar de la temporada de verano y disfrutar como siempre de la naturaleza. Así que el primer sitio que nos vino a la cabeza fue Menorca, la isla nos ofrece una serie de calitas i paisajes naturales únicos, donde poder descansar y desconectar de la rutina. Por lo tanto finalmente decidimos irnos una semana hacia la pequeña isla.



Día 1- Llegada a la isla:

Salimos de Barcelona el 1 de setiembre dirección Menorca con tan solo equipaje de mano, llegamos a la isla sobre las 22:00h después de unos 25 minutos de vuelo. Una vez allí recogemos el coche el coche de alquiler, ya que después de mirar las diferentes opciones para mover-se por la isla optamos que la mejor opción era mover-se en coche, ya que los accesos a la diferentes calitas son largos y algunos muy pedregosos.
Una vez recogemos el coche nos vamos dirección Les platges de Fornells (entre Es Mercadal i Fornells) donde tenemos el alojamiento, justo en el centro de la isla, el apartamento se encuentra al lado de Cala Tirant lo cual hace que tenga muy buenas vistas.


Día 2- Cala Binimel·la, Cala Pregonda, Cala Roja, Cala Cavallería y Ciutadella:

Salimos del apartamento a las 10:00h, el objetivo del día es visitar Cala Binimel·la y Cala Pregonda durante la mañana y hacia la tarde ir a Cala Cavallería. Nos vamos dirección Mercadas y allí vamos siguiendo los carteles hacia Binimel·la donde nos llevan sin ninguna pérdida hacia el parquing de la calita, hasta la calita tenemos que llegar a pie siguiendo un camino marcado con cuerdas y en 10 minutos llegamos a Cala Binimel·la, para llegar a esta playa pasamos al lado de un lago con patos y ocas. Lo más característico de la playa es que la arena es de color negro debido a la cantidad de algas. Continuamos dirección el Camí de Cavalls en dirección Cala Pregonda, pasamos por otra calita donde nos llama la atención que esta toda llena de “fitas” hechas por la gente que ha ido pasando. Des del parquin hasta Cala Pregonda hay unos 30 minutos caminando, por unos terrenos rocosos de colores rojizos de parecido volcánico. Una vez llegamos podemos ver que se trata de una cala pequeña y con formaciones rocosas, lo que hace que sea una cala tranquila y con unos paisajes espectaculares.

Cala Binimel·la





Cala Pregonda


Al cabo de unas horas y de disfrutar de unos buenos baños decidimos continuar hacia Cala Cavallería.
Llegamos siguiendo las indicaciones a Cala Cavallería, que nos llevan al parquin sin problemas, una vez allí seguimos el camino que nos lleva a un pequeño mirador. A la derecha vemos Cala Roja y a la izquierda Cala Cavallería, primero decidimos bajar a Cala Roja donde no hay tanta gente. Es una calita más salvaje que su hermana de al lado, está llena de rocas y algas. En cambio Cala Cavallería és una playa más típica. En las dos podremos disfrutar de sus barros rojos para embadurnar-se todo el cuerpo y hacer-se una divertida foto.

Cala Roja
Cala Cavallería

Ciutadella:

Un buen sitio para pasear al anochecer y cenar es Ciutadella, nosotros des del hotel tenemos unos 40 minutos. El sitio más emblemático es su puerto, un precioso sitio donde poder cenar, no sin antes pasear por su casco antiguo donde podemos observar todo de calles estrechas con aire señorial y con mucho ambiente.






Día 3- Cala Macarella, Cala Macarelleta, Cala Es Talaier y Maho:

Volvemos a salir del hotel hacia las 10:00h dirección Ciutadella y cogemos dirección Cala Galdana, donde llegamos a una urbanización donde encontramos un cartel que indica Cala Macarella, el camino está muy marcado y no tiene perdida, vamos encontrando diferentes indicaciones pero para llegar a la cala tenemos que seguir todo recto hasta encontrar unas escaleras de madera que bajan a pie de playa, en total hay unos 40 minutos. Una vez llegamos al final de las escaleras ya podemos ver las aguas color turquesa y la arena blanca de Cala Macarella, sin duda hace nombre a su fama, una cala preciosa en medio de un bosque y protegida por un acantilado lleno de cuevas y formaciones rocosas. En seguida que llegamos dejamos las toallas de playa y cogemos las gafas y el tubo para hacer snorkel.


Cala Macarella
Cala Macarella

Cala Macarella




Al cabo de unas horas de disfrutar del ambiente paradisiaco nos vamos a Cala Macarelleta, la hermana pequeña que está justo al lado, donde se puede acceder por un caminito a no más de 10 minutos.
Cala Macarelleta tiene un aspecto muy parecido a la macarella, aguas turquesas con arena blanca y fina, pero esta es mucho más pequeña y estrecha con grandes paredes a cada lado. Las dos calas son espectaculares y de visita obligada en Menorca.


Cala Macarelleta


Para aprovechar los últimos rayos de sol y tras comprobar que el parquins de Cala Turqueta esta lleno hacemos una rápida visita a Cala de Es Talaier.



Cala de Es Talaier

Maho:

Por la noche decidimos visitar la ciudad de Maho, la más grande de la isla. Des de donde estamos alojados hay unos 40 minutos, dejamos el coche en el puerto y subimos paseando hasta el casco antiguo. Tenemos la suerte de llegar en la época que están empezando las fiestas de la Mare de Deu de Gràcia y coincidimos con la noche de arte, donde encontramos en todas las calles pintores y artistas exponiendo sus obras, también encontramos música en vivo y muy buen ambiente por todos lados. Lo más espectacular de la ciudad es su puerto.


Día 4- Cala Turqueta, Pas d’en Gil y Ciutadella:

En nuestro ultimo dia en la isla solo nos falta visitar una de las otras mejores calitas recomendadas, Cala Turqueta. Casi obligatorio ir muy temprano para poder encontrar sitio en el parquin, nosotros lleguemos allí a las 9:00h de la mañana. Para llegar a Cala Turqueta hay que ir dirección Ciutadella i continuamos dirección ronda sur, donde enseguida encontramos paneles indicativos sobre el estado de los aparcamientos de las diferentes calas mas concurridas, entre ellas Cala Turqueta.

Des del pàrquin hasta la playa hay 10 minutos, una vez llegamos vemos que se trata de una preciosa calita de arena blanca y aguas turquesas. Dejamos rápidamente as cosas y nos pegamos un buen baño y disfrutamos de una buena sesión de snorkel. La cala es pequeña y rodeada de bosque, con pequeños acantilados de donde se puede saltar de algún punto concreto sin ningún peligro, esto hace que podremos pasar el dia entero sin aburrir-nos y disfrutando de un sitio paradisiaco.


Cala Turqueta

Cala Turqueta

Pont d’en Gil y Ciutadella:

Para aprovechar nuestra ultima noche en la isla volvemos a Ciutadella, ya que es la ciudad que nos gusto mas, pero antes nos acercamos a Cala’n Blanes para visitar el Pont d’en Gil, un puente de toca natural en medio del mar, un agujero en medió del acantilado por el qual pueden pasar pequeñas embarcaciones.

Pont d’en Gil

Día 5- De vuelta a Barcelona:

Nuestro pequeño viaje acaba aquí, dejamos atrás un pequeño paraíso muy cerca de casa y desconocido por nosotros, sin duda una isla muy recomdable para visitar y para descansar y desconectar de la rutina durante unos días en unos lugares naturales únicos y exclusivos.

Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Mi equipo Canyoning

Nuestros amigos

Colaboraciones solidarias